Mostrando entradas con la etiqueta SAN MARCOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAN MARCOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de septiembre de 2015

LOS MUSEOS DE LA PLAZA SAN MARCOS

PALACIO DUCAL
Esta obra maestra de la arquitectura gótica, es la acumulación de capas de construcción y decoración, con estructuras originales de los siglos XIV y XV e importantes detalles del Renacimiento y fragmentos opulentos del Manierismo. Palacio Ducal está compuesto de tres grandes bloques que incluyen construcciones precedentes. El lado hacia San Marcos (Piazza San Marco) contiene la Sala del Gran Consejo que es la más antigua, reconstruida después de 1340. El lado de la Plaza es conocido como las Salas de la Corte ya que contiene la Sala dello Scrutinio, construida a partir de 1424 en su forma actual. En el lado del canal se encuentran el departamento del Duque y varias oficinas del gobierno, construidas entre 1483-1565 durante el Renacimiento. El ingreso a Palacio Ducal es por Porta del Frumento, conocida con este nombre por la "oficina de forraje" que se encontraba cerca y a la cual se accedía a través de la fachada del siglo XIV que se encuentra frente al mar. En la planta baja están los servicios públicos y el Museo del Tejido, el área que una vez fue destinada a la cocina del palacio es actualmente ocupada por la cafetería y una sala para exposiciones temporales.
MUSEO CORRER
Una verdadera oportunidad para conocer el Arte y la Historia de Venecia. Empezaremos por el Ala Napoleónica que fue durante el siglo XIX casa de reyes y emperadores, en sus impresionantes salas de estilo neoclásico encontramos una importante colección de obras de uno de los escultores más grandes de la época, Antonio Canova (1757-1822). Conoceremos los Nuevos Magistrados que fueron diseñados entre 1552-1616 por el arquitecto Vincenzo Scamozzi y donde una vez se albergaron las autoridades cívicas más importantes de la República de Venecia. En estas amplias habitaciones actualmente se encuentran las colecciones que documentan varios aspectos de la historia de esta ciudad, como las instituciones públicas, la vida cotidiana, los logros navales y las fiestas locales. En el segundo piso se encuentra la exposición de la Colección de Arte que cubre un período que va desde los inicios de la pintura veneciana hasta el siglo XVI, aquí se encuentran también otras obras maestras incomparables.
MUSEO ARQUEÓLOGICO
Este Museo se encuentra en la Plaza de San Marcos (Piazza San Marco) y es la sede de una importante colección de esculturas antiguas, cuenta con varios originales griegos, bronces, cerámicas, joyas y monedas, además de la colección arqueológica dada en depósito por el Museo Correr que contiene antigüedades egipcias y asirias y babilónicas. Este Museo es de carácter coleccionista e incluye una colección completa de obras del siglo XVI adquiridas por conocidas familias venecianas.
BIBLIOTECA MARCIANA
La Biblioteca Marciana es una obra de Jacopo Sansovino y fue construida y decorada para convertirse en hogar de los manuscritos griegos y latinos que fueron donados en 1468 a la República de Venecia por el Cardenal Bessarion. Algunos de estos importantes manuscritos son Breviario Grimani del siglo V y el mapa del mundo de Fra Mauro, además de las primeras ediciones de Aldo Manuzio. El vestíbulo ubicado en la primera planta cuenta con un impresionante techo, pintura de Tiziano y llamado "La Sapienza", en el techo del pasillo podrás admirar veintiún retratos, obras de siete artistas seleccionados por Tiziano y Sansovino, tres de los más conocidos son de Paolo Veronese y en las paredes se encuentran los retratos de filósofos, obras de Tintoretto y Veronese.
Entradas reducidas
- Estudiantes con carnet (15-25 años de edad)
- Mayores de 65 años
- Niños entre 6 y 14 años
Para reservar clika aquí.

martes, 28 de julio de 2015

LA PLAZA DE SAN MARCOS

La Plaza de San Marcos es la única plaza de Venecia, y su principal destino turístico, abundante en fotógrafos, turistas y palomas. Se atribuye a Napoleón Bonaparte, aunque muy probablemente fue Alfred de Musset, el apodarla le plus élégant salon d'Europe (el salón más bello de Europa).
La Plaza está dominada por la Basílica, el Palacio Ducal y el Campanario de la basílica, que se erige a un lado de ella.
Los edificios alrededor de la plaza son, en sentido inverso al movimiento del reloj desde el Gran Canal, el Palacio Ducal, la Basílica de San Marcos, la Torre del Reloj de San Marcos, la Procuradoría Antigua, el Ala Napoleónica, la Procuradoría Nueva, el Campanario de San Marcos, Logetta y la Biblioteca Marciana. Gran parte la planta baja de las Procuradorías está ocupada por cafeterías, incluyendo el Caffè Florian y el Gran Caffè Quadri. El Museo Correr y el Museo de Arqueología están ubicados en algunos edificios de la plaza. La Casa de Moneda yace tras la Biblioteca Marciana en la (en italiano: riva, ‘orilla o banco’)? del Gran Canal. Éstas últimas construcciones fueron completadas durante la ocupación napoleónica, aunque el Campanario ha sido reconstruido.
La Basílica de San Marcos es el principal templo católico de la ciudad de Venecia (Italia) y la obra maestra de la influencia bizantina en el Véneto. Se encuentra justo en el lado opuesto a la Fabbrica Nuova. Su construcción fue iniciada en el 832 para guardar el cuerpo de San Marcos, traído desde Alejandría. Concebida como una prolongación del palacio ducal, al principio era de cruz griega, cúpula sobre crucero y brazos (5 cúpulas). Fue quemada en un motín en el 975 y reconstruida en el siglo XI por arquitectos y obreros de Constantinopla. Las obras se iniciaron probablemente en 1063, y el nuevo templo fue consagrado diez años después. En el siglo XIII se le añade un nártex cubierto con cúpulas más pequeñas que envuelve el brazo inferior de la cruz. Fue modificada también en los siglos XV y XVII.
Una ley de la República Veneciana imponía como tributo que los mercaderes afortunados, después de hacer negocios provechosos, hicieran un regalo para embellecer San Marcos. De ahí la variedad de estilos y materiales. San Marcos es un museo vivo de arte bizantino latinizado. Con su decoración intacta de mosaicos, parece más bizantino que las iglesias de Constantinopla blanqueadas por los turcos, o las de Salónica, ahumadas por los incendios.
Tiene planta de cruz griega, cinco cúpulas y decoración en mármol y mosaicos.
La fachada presenta nichos profundos de influencia occidental decorados con columnas y con mosaicos de oro del siglo XII. Los 4 Caballos de San Marcos representan la fuerza estatal. En el siglo XV se le añaden los gabletes a los arcos del piso superior y chapiteles, por influencia del gótico europeo. La forma exterior de las cúpulas no coincide con la interior, parecen más grandes de lo que son en realidad. Fue pagada con el saqueo de Constantinopla.
El Palazzo Ducale ('Palacio Ducal'), situado en el extremo oriental de la Plaza de San Marcos, es uno de los símbolos de la gloria y el poder de Venecia. Edificio de estilo gótico, sus dos fachadas más visibles miran hacia la laguna de Venecia y la plaza de San Marcos. El palacio fue residencia de los dux, sede del gobierno y de la corte de justicia y prisión de la República de Venecia.
El palacio, de forma cúbica, es como un gran bloque de mármol dorado por el sol.
La planta baja y el piso principal tiene una galería o pórtico, más arriba, el muro liso, con solo grandes ventanas espaciadas en el paramento, presenta una decoración de tablero de mármol rosado y blanco. El pórtico de la planta baja se apoya en treinta y seis columnas con ricos capitales decorados pertenecientes a los siglos XIV y XV. En las esquinas del palacio varios grupos escultóricos representan de izquierda a derecha el Juicio de Salomón, Adán y Eva, y Noé ebrio. La galería superior, abierta posee 71 columnas rematadas con óculos cuadrilobulados.
La entrada principal recibe el nombre de Porta della Carta ('Puerta del Papel') porque en ella se exponían los decretos oficiales; es de estilo gótico flamígero de (1442) y presenta en el tímpano un león de San Marcos ante el que se arrodilla el dux Foscari.
Junto al pórtico Foscari se halla la pequeña fachada del Reloj, realizada en 1615 por Monopola. A su lado y encima del pórtico se alza un edificio del siglo XV coronado con pináculos que sostienen estatuas. En un extremo del pórtico se abre la conocida escalera, Scala del Giganti, con esculturas de Sansovino que representan a Marte y Neptuno.